Ahorra ya, hasta un 20% en tu factura de la luz
Completa el formulario y comienza tu viaje hacia el éxito
Comparamos entre diferentes empresas
1. Cambiar de tarifa
Revisa las diferentes tarifas disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo. Las tarifas pueden variar según el proveedor y el tipo de contrato (mercado regulado o libre).
2. Reducir la potencia contratada
La potencia contratada tiene un coste fijo en la factura de la luz. Si reduces la potencia contratada a un nivel adecuado para tus necesidades, puedes ahorrar significativamente.
3. Uso eficiente de electrodomésticos
- Desenchufar aparatos: Desenchufa los aparatos eléctricos que no se estén utilizando para evitar el modo ‘stand-by’.
- Lavavajillas y lavadora: Utiliza programas cortos o eco y de agua fría.
- Frigorífico: Mantén una temperatura de entre 3 y 7 grados.
- Cocina: Aprovecha el calor residual apagando el fuego u horno antes de terminar la cocción.
4. Aprovechar la luz solar
Maximiza el uso de la luz natural durante el día para reducir la necesidad de iluminación artificial.
5. Uso de bombillas LED
Las bombillas LED son más eficientes y consumen menos energía que las bombillas tradicionales.
6. Control del aire acondicionado
Evita las fuertes bajadas de temperatura para enfriar la vivienda rápidamente. Apaga el aire acondicionado una hora antes de salir de casa.
7. Monitorización del consumo
Utiliza herramientas de monitorización de energía para identificar patrones de consumo y áreas donde puedes reducir el uso de energía.
8. Auditorías energéticas
Realiza auditorías energéticas para identificar oportunidades de ahorro y optimización en tu consumo eléctrico.
9. Contratar servicios de optimización
Considera contratar servicios profesionales de optimización de la factura de la luz, que pueden ajustar valores de potencia contratada, revisar precios eléctricos y modificar tarifas.
OBJETIVOS DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA
Evaluar el consumo energético
Analizar el uso de energía en diferentes áreas y equipos para identificar patrones de consumo y posibles ineficiencias.
Identificar oportunidades de ahorro
Proponer medidas para reducir el consumo de energía sin comprometer la productividad o el confort.
Mejorar la eficiencia energética
Implementar soluciones que optimicen el uso de energía, como la actualización de equipos, mejoras en la iluminación y la optimización de sistemas de calefacción y refrigeración.

TIPOS DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
Auditoría energética preliminar
Una evaluación rápida y general del consumo energético para identificar las áreas más críticas y las oportunidades de ahorro más evidentes.
Auditoría energética detallada
Un análisis exhaustivo que incluye mediciones precisas, modelado energético y recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia energética.
PASOS DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Planificación y recopilación de información
Reunir datos sobre el consumo de energía, las facturas de servicios públicos y la operación de los equipos.

Inspección in situ
Visitar las instalaciones para observar el funcionamiento de los equipos y sistemas, y realizar mediciones necesarias.

Análisis de datos
Evaluar los datos recopilados para identificar patrones de consumo y áreas de mejora.

Recomendaciones
Proponer medidas específicas para mejorar la eficiencia energética, como la actualización de equipos, la implementación de sistemas de control y la optimización de procesos.

Informe final
Presentar un informe detallado con los hallazgos y recomendaciones, incluyendo un análisis de costos y beneficios.

¿Quién puede realizar una auditoría energética?
Las auditorías energéticas deben ser realizadas por profesionales cualificados, como ingenieros energéticos o empresas especializadas en eficiencia energética. Estos profesionales tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para llevar a cabo un análisis preciso y proporcionar recomendaciones efectivas.
BENEFICIOS DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Reducción de costos
Identificar y corregir ineficiencias puede resultar en ahorros significativos en las facturas de energía.

Mejora de la sostenibilidad
Reducir el consumo de energía contribuye a disminuir la huella de carbono y el impacto ambiental.

Cumplimiento normativo
Asegurar que las instalaciones cumplen con las normativas y estándares de eficiencia energética.